viernes, 6 de diciembre de 2013

Cambiando/Restaurando cola blanca de inicio de película Super 8 mm.

Las colas de inicio, de las películas Super 8, evitan que la película se deteriore al introducirla en el proyector.

El proyector al cargarla, la transporta por su mecanismo interno hasta la bobina recogedora, para que podamos visualizar el film en pantalla.

Vamos a restaurar una película Super 8, como véis el estado de la cola de inicio no permite que pueda ser arrastrada por el proyector, incluso algunos fotogramas de inicio están deteriorados, paso a paso, veremos como cambiar la cola de inicio, para conseguir una óptima proyección de la película.

Bobina Film Super 8 de 15 metros

Cola de inicio y fotogramas de inicio en mal estado

Fotogramas en mal estado
Necesitaremos una cola blanca, lisa sin dobleces para poder proceder al cambio:

Nueva cola blanca de inicio Super 8 que necesitaremos para cambiarla
Vamos a utilizar una EMPALMADORA DE CELO, que dispone de cuchilla cortadora y celo especial perforado para un perfecto empalme del film Super 8.

En primer lugar, guillotinaremos los fotogramas en mal estado, es decir, cortaremos y desecharemos los fotogramas que estén deteriorados y que no nos servirán, el film siempre debe estar sin arrugas, dobleces y liso, las perforaciones perfectas sin estar rotas, o falta de alguna.

La empalmadora debe tener su órden de trabajo en posición " Film ":

Corte de fotogramas deteriorados
Bajamos palanca de empalmadora para hacer el corte:

Realizamos corte de fotogramas deteriorados
He aquí el corte realizado:

Fotogramas guillotinados por empalmadora
Los fotogramas deteriorados, podemos desecharlos, nos interesa ahora unir los fotogramas en buen estado, junto a la nueva cola blanca de inicio que uniremos.

 Debemos siempre tener los fotogramas de nuestro film, libres de dobleces o daños en sus perforaciones, de lo contrario, aparte de no visualizarse bien el film en la proyección,  podrían quedar atascados en el proyector y/o causarle daños internos.

Fotogramas
¡¡¡ Vamos ahora a restaurar la cola blanca de inicio !!!

* Antes....un consejo: 

Cuando tengamos en nuestras manos dos partes a unir (sea para unir dos  trozos de película o unir una cola blanca) siempre cortar con empalmadora dos fotogramas del film, como de la cola blanca que cambiaremos, (en nuestro caso ahora) así, haremos que la unión entre un borde y otro de ambas partes sea perfecta, de lo contrario nuestro proyector podría tener problemas durante la proyección, si el empalme de film y cola blanca no se ha hecho limpio y perfecto.

Restaurando la cola: Hemos de coger la parte del film con fotogramas y nuestra cola blanca nueva e introducirlos sobre la empalmadora de celo, uniendo ambas partes, poniendo una al lado de otra, como muestra la fotografía: (recordad el consejo anterior, repasar que la unión entre una parte y otra sea perfecta)

Colocamos en empalmadora las dos partes a unir
A continuación, cogeremos el extremo del celo para empalmar y lo llevaremos sobre ambas partes de corte, conduciendo el mismo hasta las dos puntas metálicas que sobresalen por las perforaciones, cubriendo los fotogramas y "soldando" con el celo ambas partes (film+cola)

Mirad la foto siguiente: ¿fácil, no?

Cubrimos con celo especial para film Super 8 en la empalmadora, las dos partes a unir
Ahora cambiamos la órden de trabajo de la empalmadora de " Film " a "  Tape " y procedemos a guillotinar con su palanca: ¡¡¡zas!!

Cortando la tira de celo, obtendremos la medida justa para el empalme del film
Así nos queda nuestro empalme de celo cortado, cuando levantemos la palanca:

Celo uniendo ambas partes,cortado y listo para acabar de unirlas
Lo cojo y os  enseño mejor la pre-unión que hemos hecho: (ojo! aún no hemos acabado...)

Veréis que quedan cubiertas por celo las dos partes (fotograma y cola blanca) pero hemos de pasar por debajo de los fotogramas, el trocito de celo que sobresale, para que la unión sea perfecta de ambas partes.Mirad, como los agujeritos del celo especial para empalme de film, respetan las perforaciones de la película.


Celo restante para finalizar empalme
* Por el mismo precio, otro consejo: Si las perforaciones (o agujeros) quedasen tapados por el celo, el proyector tendría problemas al pasar la película, ya que una rueda dentada es la que se introduce en dichas perforaciones y se encontraría algunas tapadas. (Un proyector está sincronizado para que todo deba estar a la perfección, dispone de motor, correa que mueve el motor, canales por donde pasa la película, ventana de proyección, rodillos, presores, etc...) si algo descuadra, afecta a la proyección, al film o al mismo proyector (se han de cuidar mucho, y siempre pensar la acción que vamos a hacer para que no sufran un maltrato, no olvidar son máquinas y tienen mínimo 30 años.

 Ahora ya podemos bajar ese trocito de celo por debado de los fotogramas que ya han sido cubiertos (lado opuesto del film, lo haremos manualmente y presionando con el dedo suave para que quede bien "soldada" la unión.


Empalme finalizado
¡¡¡Ya tenemos...nuestro empalme de film listo!!!! Tacháaaaaaannnnnnn.....Bieeeeennnnnn...Aplausos....¡¡¡Plas Plas Plas Plas Plas!!!!!

Aquí tenemos la bobina Super 8 de 15m, con su cola blanca ya cambiada/restaurada:

Bobina con cola de inicio restaurada
Antes de introducirla en el proyector, rectificaremos el inicio de la cola blanca, para que no sea cuadrado, ya que puede quedarse enganchada en las guías del proyector cuando éste la arrastre durante la carga automática. Comúnmente, el inicio de una cola blanca debe tener punta redondeada, para ello la podemos hacer con una tijera nosotros mismos, o bien utilizando un dispositivo corta colas de inicio que algunos proyectores llevan incorporado o tienen una pieza aparte que guillotina el inicio de la cola blanca a ese efecto comentado anteriormente, causándole una forma redondeada.

Ejemplo de Proyector Eumig 607 D que incorpora ajustador de cola de inicio
Ahora lo más importante, usaremos el proyector Super 8, para poder visualizarla, así que la cargamos en el mismo:

Proyector 8 mm y Super 8, Eumig 607 D con varias velocidades de proyección.Mudo.Bobina 120m.
Os dejo dos fotogramas correspondiente a la bobina de film Super 8, a la cual, la hemos cambiado/restaurado su cola blanca de inicio, fueron fotografiados durante la proyección en pared:

Fotogramas
Veo hay quejas entre el respetable...¿qué queremos nosotros?...¡ Ver cine !

Pues venga, os pongo unos segundos de la proyección de la bobina que nos ocupa.


No olvidar, que los trozos inservibles de film, que fueron cortados anteriormente, deben ser desechados:

Restos de fotogramas en mal estado
Por hoy, hemos terminado, gracias por vuestra atención y ¡¡¡ al recreo !!!

Gracias, gracias, gracias....




6 comentarios:

  1. Hola, Muchas gracias por tu post, demasiado bueno. Una pregunta, ¿Cuanto le das de Cola Blanca, cómo se calcula?

    ResponderEliminar
  2. Donde se puede adquirir film de cola blanca y rollos de celo perforado para una empalmadora Fuji?

    ResponderEliminar
  3. Donde se puede adquirir film de cola blanca y rollos de celo perforado para una empalmadora Fuji?

    ResponderEliminar
  4. Donde se puede adquirir film de cola blanca y rollos de celo perforado para una empalmadora Fuji?

    ResponderEliminar
  5. Hola David,gracias por tu visita y respondo tu duda: El metraje de cola blanca cuanto más largo mejor, pues asegura el perfecto enhebrado y en caso de incidencia no se vería afectado el film, imagina por ejemplo que la cola blanca queda enganchada por alguna perforación en un presor, pues únicamente se dañaría la cola blanca no el film, aconsejo medio metro de cola blanca, es perfecto para no dañar film y que haga todo el paso la cola blanca por el proyector.Un abrazo,saludos.Arturo.

    ResponderEliminar
  6. Hola "Unknown" en la web alemana wittner cinetek, puedes encontrarlo.Saludos!

    Te dejo el enlace

    http://www.wittner-cinetec.com/home.php

    ResponderEliminar